Es necesario un Papa santo y un secretario de Estado de hierro. Ettore Gotti Tedeschi 

6 Maggio 2025 Pubblicato da

 

Marco Tosatti

Queridos amigos y enemigos de la Stilum Curiae, ponemos a vuestra disposición esta entrevista concedida por el Prof. Ettore Gotti Tedeschi a Il Giornale, a quien agradecemos su cortesía. Disfruten la lectura y difundan.

§§§§

 

ADEMÁS DE UN PAPA SANTO, SE NECESITA UN SECRETARIO DE ESTADO “DE HIERRO” A SU LADO

por Ettore Gotti Tedeschi

(ya que los Cardenales explican que no se conocen, tal vez, en lugar de votar un “compromiso”, sería apropiado abandonar el Cónclave y posponerlo… hasta que se hayan conocido)

 

1-¿Cuál es el legado que deja el papa Francisco? ¿Qué problemas ha resuelto o ha dejado sin resolver?

Vea, la respuesta a la primera parte de su pregunta solo puede ser subjetiva y ciertamente demasiado infectada por opiniones personales. Hubo un tiempo en que la Iglesia Católica estaba dividida del mundo exterior secularista. Luego se dividió internamente entre progresistas y tradicionalistas, y finalmente, más recientemente en los últimos años, se ha dividido incluso en el interior de progresistas y tradicionalistas. Para recomponerlo solo se necesita un “santo”. Una opinión genérica no sería muy objetiva, porque depende demasiado de lo que uno quisiera que fuera la Autoridad Moral, de lo que uno esperaría que hiciera. Mi impresión personal es que este legado dejado no es en absoluto un legado en sentido estricto, sino más bien la imposición de reflexionar sobre lo que debería ser hoy la (ex) Iglesia católica, apostólica, romana. A veces, como se suele decir, miramos el dedo pero no el que señala, hoy en el mundo globalizado, interconectado, y de hecho también muy occidentalizado gracias al mercado global, lo que está en juego, más que el cristianismo y el catolicismo, es la civilización entera. Ya no, repito, cristiana u occidental, sino una civilización que ahora es mundial. Porque, de hecho, el Pontífice de la Iglesia Católica es y sigue siendo la mayor Autoridad Moral del mundo, escuchada por todos. Por lo tanto, abordar el tema del legado del papa Francisco es extremadamente complejo de describir, ciertamente no en una breve entrevista. Pero quiero darle una respuesta de todos modos, de una manera indirecta. Hace unos años, antes de dejar esta tierra, un querido amigo intelectual judío de Londres me comentó, refiriéndose a los miles de comentarios que había leído sobre el Magisterio de Francisco: “Sabes, me preocupa la posible y potencial confusión que se puede percibir entre lo que es bueno y lo que no lo es, porque cuando está presente esta confusión, en la historia, fuimos nosotros los judíos los que de alguna manera sufrimos las consecuencias”.

¿Qué problemas han quedado sin resolver? Yo diría que todos los grandes problemas que afligen a toda la humanidad, porque se los ha enfrentado en los efectos y no en las causas. Si no se afrontan ni se resuelven las causas de los problemas, ¿cómo se puede pensar en corregir los efectos? Esto es válido para la cuestión de la pobreza, de la desigualdad, del clima y del medio ambiente, de la inmigración, etc. Nunca se ha visto analizar las causas o la causa de estos problemas, que de hecho siguen sin resolverse.

2- En su opinión, ¿qué características debería tener el nuevo Pontífice?

Hasta antes del último pontificado, la Iglesia no tenía que hablar de economía. Si lo hacía, sufría inmediatamente ataques porque no se toleraba una evaluación moral en economía. Pensemos en los grandes Papas de diferentes períodos históricos, desde León XIII hasta Pablo VI, pasando por San Juan Pablo II y finalmente Benedicto XVI. Si se “atrevían” a hablar de economía, veíamos inmediatamente los “ataques”. Se diría que en el último pontificado, y perdónenme por la manera paradójica en que lo digo, no se habló más que de economía, especialmente en el Magisterio. Pero sin afrontar las “causas” de los problemas, sino solo los “efectos”. La economía, como decía Keynes, no es una ciencia, una decisión (la causa) no produce el efecto deseado. La economía se rige por la práctica del mercado, es decir, por la competencia, que en el mundo actual es verdaderamente global e impredecible. A menudo, por lo tanto, la economía inventa soluciones utópicas. Pero si éstas entran en el Magisterio de la Iglesia, ¿qué sucede? Creo que el nuevo Pontífice deberá dar indicaciones claras, no referidas a la economía, sino al “espíritu”, que en definitiva debería ser el único tema en el que debería ser un experto. El nuevo Papa deberá indicar los caminos de salvación para el hombre, precisamente en este mundo de hoy, ¡no a pesar de este mundo! Releer Caritas in veritate, la Encíclica de la globalización, donde el (gran) Benedicto XVI explica en la introducción que en un mundo impregnado de cultura nihilista, el hombre tendrá dificultades para manejar los instrumentos sofisticados herramientas que tiene a disposición, que por lo tanto corren el riesgo de salirse de control y tomar autonomía moral. Concluye dando a entender que cuando se está en “crisis” no son los instrumentos los que deben ser cambiados, sino el corazón del hombre. Y cambiarlo es tarea de la Santa Iglesia, que dispone de tres instrumentos: el Magisterio, la Oración y los Sacramentos.

En la práctica, sueño con un Papa santo, pero que, dadas las complejidades que se han creado, un santo que sepa adoptar las normas de “gobernanza” necesarias dentro de la estructura de la Iglesia, por lo tanto, sepa equiparse con un secretario de Estado fuerte y decidido, con un conocimiento profundo del funcionamiento actual de la estructura. ¿Puedo hacer una broma? se necesitaría la coexistencia de un San Pedro y un San Pablo. ¡Perfecto! En 5 años aumentaría diez veces el número de católicos practicantes, el número de vocaciones, la afluencia de recursos financieros y, sobre todo, el mundo global tendría indicaciones morales indispensables para sobrevivir.

3°-En su último mensaje, el Papa soñaba con una Iglesia para mártires y no con dinero en el Banco, que de hecho no existe.

Escúcheme bien: el papa Francisco declaró que quería una Iglesia pobre, y creo que la consiguió. Pero la Iglesia no debe ser pobre, debe ser rica. Y debe serlo para poder llevar a cabo la “evangelización” y corregir caritativa y amorosamente las causas de ciertos desequilibrios socioeconómicos que le son propios. Pero para hacer esto se necesita mucho dinero. Un gran santo del siglo pasado dijo que “el dinero no sirve para nada… si es poco…”. Desde los siglos III y IV después de Cristo, los discípulos se preguntaban sobre la legitimidad de recibir dinero (donaciones) gracias al reconocimiento de la bondad de su misión evangelizadora. Le preguntaron a un sabio filósofo cristiano, Clemente de Alejandría, quien les aseguró que tener dinero no es el problema, el problema radica en cómo se obtiene y cómo se gasta… Si la Iglesia cumple su misión, estaría “cubierta de dinero”… En cuanto a los Bancos del Papa, se ha preguntado si el Papa podría tener su propio Banco.  Pues bien, un Papa, Pablo V, fundó en 1605 un gran Banco, la Banca Santo Spirito, que servía para financiar las obras hospitalarias de la Santa Sede. Y se vio obligado a hacerlo porque los Bancos católicos de la época habían “quebrado”… Pero desafortunadamente, no supo cómo administrarlo…

El dinero del Papa es sobre todo el óbolo de la viuda evangélica, y debe ser utilizado “para el Templo”. Si esto no ha ocurrido a veces es, en mi opinión, por falta de normas más que por incompetencia. Es decir, reglas de gobernanza y en consecuencia de control. He leído que el cardenal Pell lo había entendido bien.

 

Publicado originalmente en Italiano por Marco Tosatti el 5 de mayo de 2025, en https://www.marcotosatti.com/2025/05/05/ci-vuole-un-papa-santo-e-un-segretario-di-stato-di-ferro-ettore-gotti-tedeschi/  

Traducción al español por: José Arturo Quarracino

 

§§§

Aiutate Stilum Curiae

IBAN: IT79N0200805319000400690898

BIC/SWIFT: UNCRITM1E35

ATTENZIONE:

L’IBAN INDICATO NELLA FOTO A DESTRA E’ OBSOLETO.

QUELLO GIUSTO E’:

IBAN: IT79N0200805319000400690898

***

Condividi i miei articoli:

Libri Marco Tosatti

Tag: , ,

Categoria:

I commenti sono chiusi.