Inteligencia artificial, tecnología: ¿sigue habiendo lugar para la sabiduría y la filosofía? Cinzia Notaro
4 Marzo 2025
Lascia il tuo commento
Marco Tosatti
Queridos amigos y enemigos de Stilum Curiae, Cinzia Notaro, a quien agradecemos de corazón, pone a vuestra disposición esta reflexión sobre la tecnología y su creciente rol en nuestra existencia. Disfruten la lectura y la meditación.
§§§
¿EN EL MUNDO TECNOLÓGICO SOBREVIVE EL AMOR A LA FILOSOFÍA O EL AMOR A LA SABIDURÍA?
La inteligencia artificial para la vigilancia, la digitalización, el blockchain, la biotecnología y otras cosas más han dado paso a una transformación planetaria al concebir al hombre tecnológico monitoreado con la biotecnología, la medicina personalizada (uso de polvo inteligente y tratamientos personalizados) y proponer tecnologías avanzadas, 5G (Internet de las cosas, automóviles autónomos, neurotecnologías).
Es una verdadera revolución contra el Orden Natural creado por Dios, en la que el hombre corre el riesgo de anularse a sí mismo, de perder su identidad y su singularidad.
La tecnología tiene sus ventajas, pero si se sobrepasan ciertos límites se vuelve peligrosa, especialmente en determinados contextos.
En este Nuevo Orden Tecnológico, ¿somos todavía capaces de pensar en adquirir la Sabiduría encontrando un espacio libre, o estamos completamente inmersos todo el tiempo en las muchas ocupaciones cotidianas que la sociedad nos impone y/o nos propone?
Todo esto se acepta de manera pasiva y como un progreso dirigido al bien, sin espíritu crítico. El pensamiento de san Agustín de Hipona resulta muy actual: “En la medida en que un hombre logre hacerse preguntas sobre sí mismo y sobre su vida, no habrá perdido el sentido de sus propias limitaciones. Por el contrario, si el hombre escapara a estas preguntas, perdería toda su grandeza”.
Parece que al hombre tecnológico ya no le interesa dar un sentido a su existencia y ha perdido la capacidad de reflexionar: “La búsqueda de la verdad es más preciosa que su posesión” (A. Einstein).
La habilidad de Sócrates, al admitir su ignorancia, consistía en estimular la búsqueda de la verdad suscitando dudas, aunque no supiera dar respuestas seguras, para encontrar posibles soluciones en la discusión.
Heidegger sostenía que “la sensación de angustia que se siente cuando el hombre se reconoce como una criatura limitada para encontrar respuestas a ciertas preguntas representa la verdadera llamada a la responsabilidad dirigida a sí mismo”.
“La Ciencia (esencia del Humanismo) de la que la Tecnología es el alma -según Galimberti- nació de la tendencia innata a prever y proyectar el futuro, por la cual el hombre se convirtió, como especificó Descartes, en “Dominator et possessor mundi”… Sin embargo, hoy -continúa el filósofo- el sujeto de la historia ya no es el hombre, sino la técnica que se ha escapado de sus manos, volviéndose dependiente de ella en la medida en que, al usarla, supera sus propios límites”.
Fueron los científicos humanistas los que sostuvieron la primacía del hombre sobre la naturaleza, mientras que con la “Ilustración” se produjo el triunfo de la técnica profetizada por Hegel: “La riqueza pasaría con los años de la posesión de los bienes a la posesión de los instrumentos”.
También ayer se planearon ciudades tecnológicas como la Nueva Atlántida de Bacon, la Utopía de Tomás Moro y La Ciudad del Sol de Tommaso Campanella, en las que los hombres serían más felices.
Mientras hoy fantaseamos sobre las Smart Cities, es decir, ciudades con sensores e Inteligencia Artificial para la vigilancia, vehículos (incluso voladores) y drones autónomos; jaulas digitales, robótica, spyware, geopolítica digital, el cyberhombre….
La tecnología ya no es considerada un medio, sino un fin a alcanzar y esto es peligroso, porque se corre el riesgo de ser gobernado por ella en perjuicio de la libertad de los individuos, a los que se les exigirá cada vez más habilidades técnicas.
No debemos subestimar las consecuencias del uso inadecuado de los instrumentos tecnológicos como el Smartphone, al que a menudo se le atribuye una función pedagógica… ¿en el futuro lo veremos asignado en su lugar a la IA o a un robot… ?
Recordemos también cómo, especialmente los más jóvenes, se ven afectados por el síndrome hikikomori, un fenómeno psicosociológico que empuja al aislamiento y al rechazo a relacionarse con el mundo exterior. La escuela y en particular la familia deben ayudar a tener un espíritu más crítico hacia la transición digital (wifi, tabletas, etc.).
En la era actual de los Cyborgs, el hombre del tercer milenio está llamado con todas sus fuerzas a defenderse para no asistir a su propio fin.
Desde Adán y Eva, la antigua serpiente ha querido destruir la creación y al hombre mismo hecho a imagen y semejanza de Dios.
Ella odia todo lo que el Señor ha hecho y por envidia hizo ingresar la muerte en el mundo con el pecado original.
Hoy induce al hombre a convertirse en dios, a subvertir el orden natural, a hacerle decidir cuándo debe nacer una persona, si debe nacer, cuándo dejarla morir y mucho más.
Cerramos con estas reflexiones de Maurizio Martucci, periodista de investigación. sobre la espiritualidad líquida, la religión digital: “¿La Misa con la homilía? Recitada por robots – ¿La Inteligencia Artificial? ayuda a los FIELES a rezar con Dios y luego está el Dalai Lama que patrocina proyectos transhumanistas en la superación de la vida con los avatares, pero también el Vaticano que humaniza la transición digital, por lo que ya existe el diálogo con el Ciber-Buda, en el medio también un gurú de la mística india y una curandera de la Amazonia ostentados como trofeos de guerra en el Foro Económico Mundial, mientras que las antenas 5G también están brotando como hongos en las iglesias rupestres y en los campanarios católicos”.
Publicado originalmente en italiano por Marco Tosatti el 3 de marzo de 2025, en https://www.marcotosatti.com/
Traducción al español por: José Arturo Quarracino
§§§
Aiutate Stilum Curiae
IBAN: IT79N0 200805319000400690898
BIC/SWIFT: UNCRITM1E35
ATTENZIONE:
L’IBAN INDICATO NELLA FOTO A DESTRA E’ OBSOLETO.
QUELLO GIUSTO E’:
IBAN: IT79N0 200805319000400690898
Condividi i miei articoli:
Tag: inteligencia, notaro
Categoria: Generale