Un gran discurso político. J.D. Vance sacudió la Europa de los viejos intereses. Bernardino Montejano.
17 Febbraio 2025
Marco Tosatti
Queridos amigos y enemigos de Stilum Curiae, el Prof. Bernardino Montejano, a quien agradecemos de todo corazón, ofrece a vuestra atención este comentario sobre el discurso que el Vicepresidente de los EE.UU. J.D. Vance pronunció en Munich hace unos días. Feliz lectura y compartir.
§§§
UN GRAN DISCURSO POLÍTICO
Gracias al Manifiesto hoy podemos leer íntegro el discurso del vicepresidente de los Estados Unidos J. D. Vance que “sacude a Europa con un discurso contundente”, hablando con claridad, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, organizada por la Unión Europea.
Como acá quedan algunos antiguos camaradas recalcitrantes, que hubieren deseado el triunfo de la Mala Harris, para ser cabezas de la oposición, les presentamos a quienes no conocen a nuestro informante, que no teme en presentarse como “periódico política y socialmente incorrecto” y podemos dar fe después de leer numerosos artículos y notas que es extremadamente incorrecto.
El discurso rompe con todas las blandenguerías del lenguaje diplomático y lanza sus acusaciones en la cara de toda la oligarquía occidental, incluida la de su propio país.
Dice que “una de las cosas de las cuales quería hablar hoy es de nuestros valores comunes”, que en realidad y en sentido estricto, son bienes comunes.
Hoy, Europa, sustituto laico de la Cristiandad, ha dilapidado esos bienes comunes al renunciar a sus raíces cristianas, a muchos siglos de su historia; ha renegado de su tradición, ha destruido su herencia desde adentro.
Toda cultura puede estar amenazada desde fuera por nuevos bárbaros que atraviesan sus fronteras, pero también puede ser demolida desde dentro por sutiles enemigos, y esto lo advierte Vance cuando afirma: “lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa en sus valores fundamentales”.
Al referirse a la guerra fría alude “al bando que censuró a los disidentes, que cerró las iglesias, que anuló elecciones”, y se pregunta: ¿eran los buenos? Ellos negaban los beneficios de la libertad, porque “no se puede obligar a la gente a pensar, sentir o creer”.
Em Bélgica, la policía ha realizado redadas contra ciudadanos sospechosos de haber publicado comentarios antifeministas en línea, en el marco de la lucha contra la misoginia en internet.
En Inglaterra, se ha retrocedido en los derechos de la conciencia y se han establecido zonas de seguridad en torno a los abortorios; y se penalizó al fisioterapeuta Smith por rezar en silencio tres minutos a 50 metros de una clínica de abortos: y en Escocia, hasta rezar en las casas podía violar la ley.
En los Estados Unidos, en tiempos de Biden, “la censura es la “desinformación” y un ejemplo era decir que el coronavirus “se había escapado de un laboratorio en China”.
En Rumania se anularon “los resultados de las elecciones presidenciales basándose en vagas sospechas de una agencia de inteligencia y en la enorme presión de sus vecinos”.
“Viejos intereses se esconden tras horribles palabras de la era soviética como ‘desinformación’ o ‘mala información’, pues no les gusta la idea de que alguien pueda expresar una opinión distinta o votar de manera diferente o peor aún, ganar una elección”.
Según Vance, “el reto más urgente es la inmigración masiva”, pero esta situación “es el resultado de decisiones políticas conscientes tomadas durante más de una década”, que tiene sus responsables.
Agrega que “cada vez más en toda Europa, la gente vota por líderes políticos que prometen poner fin a la inmigración incontrolada. Comparto muchas de sus preocupaciones”.
“Al contrario de lo que se cree en Davos, los ciudadanos de nuestros países no se creen animales domesticados o engranajes intercambiables de una economía mundial”.
Cuando estábamos escribiendo estas líneas, nos llega un mail de nuestro amigo don Samuele Cecotti, a quien mucho agradecemos, con un artículo del diario italiano “il Gornale”, que se titula: “Crítica del liberalismo y ‘herejes’. El documentado panteón de Vance”.
Allí se señala que el discurso sacudió el ambiente “con sus palabras sobre la censura, la libertad de expresión y la inmigración”.
Es “un discurso inédito, comparable con la visión tradicional de Partido Republicano, en el cual critica al modelo liberal occidental, a la globalización sin límites, a los excesos de la corrección política como la cultura de la cancelación y la cultura progresista”.
El discurso termina con una cita del papa Juan Pablo II, quien en alba de su pontificado nos invitaba a no tener miedo y de abrir nuestra sociedad a Cristo.
También Vance quien sostiene que se debe usar el poder político, “para mejorar las vidas de los gobernados”, les pide a los gobernantes no tener miedo de su propio pueblo, coincidiendo con muchos, que sostenemos desde hace tiempo, que el primer derecho de los pueblos es a ser bien gobernados, derecho ignorado en tantas verbosas, inútiles e hipócritas declaraciones.
Estancia San Joaquín, San Serapio de Azul, febrero 16 de 2025.
Bernardino Montejano
§§§
IBAN: IT79N0 200805319000400690898
BIC/SWIFT: UNCRITM1E35
ATTENZIONE:
L’IBAN INDICATO NELLA FOTO A DESTRA E’ OBSOLETO.
QUELLO GIUSTO E’:
IBAN: IT79N0 200805319000400690898
Condividi i miei articoli:
Categoria: Generale