El Clericalismo de Francisco, el Peronismo y el Desastre de la Iglesia Argentina. Bernardino Montejano.

9 Gennaio 2025 Pubblicato da Lascia il tuo commento

Marco Tosatti

Queridos amigos y enemigos de Stilum Curiae, el Prof. Bernardino Montejano, a quien agradecemos de corazón, ofrece a vuestra atención estas reflexiones sobre la situación de la Iglesia en Argentina, y sobre el clericalismo del pontífice reinante. Feliz lectura y compartir

§§§

CONTRA EL CLERICALISMO OTRA VEZ

En “La Nación” (diario de ayer, sábado 4 de enero, encontramos una nota titulada: “El papa Francisco se reunió con Urtubey y hablaron del peronismo”.

Para encuadrar la cuestión, comenzaremos con recurrir al Evangelio, con dos citas, una muy conocida y otra, no tanto.

La primera es con motivo del pago de los impuestos, del tributo al César. Los escribas y los sumos sacerdotes mandaron unos espías que le preguntaron al Señor: “¿Nos es lícito pagar tributo al César?: ‘Él les dijo: mostradme un denario, ¿de quién lleva la imagen?’ Ellos dijeron: ‘del César’; él les dijo: Pues bien, lo del César devolvédselo al César y lo de Dios, a Dios” (Lucas, 20, 22/25).

La segunda, mucho menos conocida, es la negativa a actuar como juez en asuntos temporales, cuando uno de la gente le dijo: “Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia. Él le respondió: ¡Hombre! ¿Quién me ha constituido juez o repartidor entre vosotros?”. Después de rehusar intervenir en el caso jurídico, viene una advertencia moral: “Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes” Lucas, 12, 13/15).

Un comentario respecto de la primera, clave para limitar el poder político a lo temporal, y asegurar la independencia de lo religioso de los avatares políticos, como lo expresan en plena cristiandad los versos de Calderón de la Barca:

“Al rey, la hacienda y la vida de han de dar,

pero el honor es patrimonio del alma,

y el alma solo es de Dios”.

Con relación a la segunda, el pedido no era un disparate, porque en la antigüedad, era común la intervención como mediadores de los sabios como hombres prudentes; como ejemplo pondremos el de Beremiz, el hombre que calculaba, que fue convocado a juzgar en un problema hereditario por los herederos de un muerto, cuando transitaba por un camino, con su amigo, montados en un único camello.

El asunto era complejo. El padre había testado que la mitad de sus camellos, era para su hijo mayor, la tercera parte para el segundo y la tercera de la tercera para el último; la totalidad eran 35 camellos.

Beremiz aceptó el encargo, pero le dijo a su amigo que era preciso agregar el camello que montaban, al acervo hereditario. Su compañero se asustó por el riesgo de quedar a pie, pero Beremiz lo tranquilizó, porque como matemático estudioso, resolvería bien el problema.

Al mayor, a quien le tocaban 15 y medio le ofreció, 16, al segundo a quien correspondían 11 y un tercio, le ofreció 12 y al tercero, quien heredaba un poco más de 3, le ofreció 4. Todos contentos y agradecidos. Quedaban dos camellos, devolvió a su amigo el suyo y el restante fueron sus honorarios. Esta es la prueba que una ciencia exacta también puede servir como medio para resolver un problema jurídico. Gracias al matemático árabe a quinen cito de memoria, porque no encuentro su libro.

Volvamos a lo inicial. Cristo nos da el ejemplo. Los cristianos debemos imitarlo, no copiarlo. Por eso, el libro de Tomás de Kempis se llama “Imitación de Cristo”. Francisco es el primero que debe imitarlo como Vicario de Cristo.

Y al recibir a su compatriota Urtubey debía ocuparse de su salud espiritual, la de su familia, de su prole numerosa, fruto de sus dos matrimonios, como lo hubiera hecho Cristo quien quiere” que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”.

Nada de eso sucedió; comprometido con el peor de los clericalismos, alentó al visitante a comprometerse para que “haya una renovación del peronismo como alternativa”.

Urtubey declaró: “Hablamos mucho de la situación del país y de lo que hoy se está planteando como una verdadera batalla cultural… y lo que eso genera en términos de cómo se agudizan las confrontaciones”.

También señaló que aprovechó el encuentro con Francisco para contarle su proyecto de renovación del peronismo, “que está pendiente, como una especie de necesidad, como construir una democracia más fuerte: estamos en un proceso de personalismos cada vez más acentuados que terminan escondiendo muchas otras cosas”.

Y completó con una referencia ética: “El peronismo tiene el deber moral y eso es una de las cosas que hablé con Su Santidad de construir una alternativa sustenta”.

Todo propio de esa increíble Unidad Básica instalada en el Vaticano por el Pastor básico, a quien parece no importar nada el destino eterno de sus ovejas, pero sí nuestro futuro político; más clericalismo, más intromisión del poder espiritual en el ámbito temporal, fuera de su competencia, es imposible.

En toda la audiencia ¿existió alguna referencia de este cristiano de Salta, una de las regiones más religiosas del país, con su pastor máximo, del estado de liquidación en el cual se encuentra la Iglesia en la Argentina? ¿alguna preocupación por el presente y el futuro de nuestra nación que nació católica y hoy ha dejado de serlo? ¿algún lamento por los templos vacíos, que nunca se recuperaron desde la plandemia, por los seminarios vacíos, como el de La Plata, repleto en tiempos del arzobispo Héctor Aguer, hoy reducido a cinco seminaristas?

Pensar que los católicos que sufrimos esta situación tremenda, nos alegramos al enterarnos de que en el 2024 hubo dos ordenaciones sacerdotales en el Instituto Cristo Rey, que debemos agregar a las del Instituto del Verbo Encarnado en San Rafael y nos entristecemos cuando nos enteramos que un obispo de la Patagonia falto de sacerdotes prefiere esta situación antes de convocar a sacerdotes del IVE, aptos para vivir bajo las bombas en Gaza, en la incertidumbre de Alepo, en la guerra de Ucrania, en los fríos de Islandia, pero ineptos para misionar nuestro Sur.

Que nuestro Dios, Uno y Trino, nos ayude y que la Argentina algún día recupere su identidad católica.

Buenos Aires, enero 5 de 2025.

Bernardino Montejano

§§§

Aiutate Stilum Curiae

IBAN: IT79N0200805319000400690898

BIC/SWIFT: UNCRITM1E35

ATTENZIONE:

L’IBAN INDICATO NELLA FOTO A DESTRA E’ OBSOLETO.

QUELLO GIUSTO E’:

IBAN: IT79N0200805319000400690898

RispondiInoltra

Condividi i miei articoli:

Libri Marco Tosatti

Tag: , , , ,

Categoria:

Lascia un commento