¿Iglesia en salida o en liquidación? Un balance catastrófico para Bergoglio. Bernardino Montejano.

27 Dicembre 2024 Pubblicato da

Marco Tosatti

Queridos StilumCuriali, el Prof. Bernardino Montejano, a quien va nuestro agradecimiento, ofrece a vuestra atención este interesantísimo artículo sobre la situación de la Iglesia en el mundo. Feliz lectura y difusión.

§§§

IGLESIA ¿EN SALIDA O EN LIQUIDACIÓN?

El Papa Francisco habla contento de Iglesia “en salida”; para mí, en países europeos como Alemania, Bélgica, Luxemburgo, estamos ante una Iglesia “en liquidación”. Y para todos los ingenuos y crédulos van algunas cifras, porque si una virtud tiene las matemáticas, es la exactitud.

Hoy, en tierra de Lutero, el gran hereje, homenajeado en nuestros días en el Vaticano, el 27% de los alemanes confía en la Iglesia protestante, mientras solo el 11% en la Católica, pero cabe advertir que en el 2017 el porcentaje de quienes confiaban en la primera era del 48%, o sea que en pocos años el descenso es del 21%.Respecto de la Católica, el porcentaje de los confiados era del 29% en 2017, o sea que el descenso es del 18% en dura puja por quien baja más. Cabe agregar que la Iglesia Católica tiene 900.000 empleados y que en estos años modificó sus normas laborales para acoger a empleados LGBT, o sea homosexuales, lesbianas. transexuales y otras yerbas del mismo palo

A su vez, en el año 2016 el 60% de los alemanes confiaba y le creía al papa Francisco; hoy, después de ocho años de gobierno, el porcentaje es del 16%. Una baja catastrófica en el camino de la sinodalidad, por el cual transitan muchos juntos, tal vez sin advertir que los conduce al abismo. Pero la Iglesia es universal y resiste a la auto demolición, invadida como expresó Pablo VI por el humo de Satanás y resiste y no solo en África y en Asia, sino en Europa, en América, en Oceanía.

Resiste con vigor en países que sufrieron en comunismo soviético, en Polonia, Ucrania, Hungría, Eslovaquia, por ejemplo; resiste en Holanda con la gran figura del cardenal Eijk, en Francia donde se multiplican las abadías, monasterios y conventos tradicionales y las peregrinaciones multitudinarias, resiste menos en Italia y en España, pero muestra que los esfuerzos vaticanos para acabar con el rito extraordinario de la liturgia romana, son inútiles y contraproducentes, porque aumentan su difusión.

Resiste en los Estados Unidos, porque los esfuerzos vaticanos para romper la unidad de su excelente episcopado, con designaciones escandalosas como la del arzobispo de Chicago cardenal Cupich, sus rezos en la convención demócrata y sus ridículos pedidos a sus feligreses de abstenerse de comulgar de rodillas para no obstaculizar la fluidez del tránsito de quienes comulgan, nos obligó hace poco a recordarle la importancia de la adoración, como acto externo de la religión, primera de las virtudes morales y la enseñanza de Santo Tomás de Aquino acerca del arrodillarse, porque la buena disposición del cuerpo ayuda a la elevación del alma.

Resiste en Oceanía, en Australia, por el ejemplo vivo  del cardenal Pell y su comportamiento varonil y heroico durante su prisión, que hace recordar al gran vietnamita Francisco Javier Nguyen van Thuan.

Resiste en África, donde episcopados enteros han repudiado bendecir parejas homosexuales y en la cual se multiplican las ordenaciones sacerdotales y religiosas y los seminarios desbordan de postulantes.

Resiste en Asia, a pesar de la infame entrega del Vaticano de la Iglesia en China al Partido Comunista. Al respecto, estamos leyendo un libro muy interesante del Pbro. Dr. Enrique Rau, “El racismo nacional socialista y el cristianismo” (Gladium, Buenos Aires, 1939), que el 25 de abril de ese año recibió el Nihil osbtat del P. Julio Meinvielle. Pronto lo analizaremos con una metodología que convencerá a cualquier católico honesto: donde aparece Hitler, pondremos el nombre del tirano de China y donde aparece racismo colocaremos sinización.

  Pero existe una gran diferencia entre Pío XI y Francisco, como entre los grandes obispos alemanes de entonces y su resistencia frente a la tiranía nazi y la abyecta sumisión de obispos designados en forma conjunta por Francisco y la tiranía de Xi-Jimping, que son empleados y hasta a veces diputados del Partido Comunista Chino.

Pero a pesar de la traición del cardenal Parolin avalado por Francisco, la Iglesia clandestina resiste y sus miembros afrontan las persecuciones, la cárcel y el encierro en campos de reeducativos, pero se niegan a sustituir las imágenes de Cristo y de la Virgen María, por los retratos del tirano Xi-Jimping-

Resiste la Iglesia de Hong-Kong, con su gran cardenal Zen nonagenario al frente, quién tuvo que soportar el destrato de Francisco, quien lo hizo esperar tres años para recibirlo. ¿A cuántos compañeros habrá recibido en ese tiempo en la Unidad básica instalada en el Vaticano? Incontables. Sus chismes de baja política le interesan y goza con ellos; en cambio la noble figura del cardenal resistente, le molesta.

Resiste en Asia la Iglesia de Vietnam, apoyada en la sangre de sus mártires y en las figuras ejemplares del cardenal van Thuan y de su tío, el presidente mártir Diem, con sus seminarios repletos y numerosas ordenaciones sacerdotales, toleradas por el régimen comunista.

No puedo hablar de la Iglesia de Brasil, porque carezco de datos. Pero escasa resistencia se nota en la Argentina, con un episcopado servil y populachero, politizado y encabezado por prelados villeros, en Buenos Aires y La Plata, cultores del pobrismo y anexos. Una Iglesia en liquidación, con seminarios casi vacíos, que alquilan habitaciones para sostenerse y escasas ordenaciones. Este año según AICA, hubo siete ordenaciones diaconales, 3 de Buenos Aires, 2 en Santiago Rosario y 2 en Mendoza, donde el nuevo presidente el episcopado “Palomo” Colombo recomendó “amar a todos sin exclusión”, excepto el sacerdote Christian von Wernich, condenado a reclusión perpetua, muerto civil también para su obispillo.

Por lo menos puedo dar fe de una ordenación sacerdotal porque asistí el 12 de diciembre a la primera misa de Santiago Ibarra en la capilla repleta del Colegio don Jaime en Bella Vista. El nuevo sacerdote fue ordenado el 7 de diciembre en san Rafael, Mendoza, por el obispo diocesano, Carlos María Domínguez y pertenece al Instituto de Verbo Encarnado. Curioso caso de este Instituto, nacido en la Argentina y que aquí en su país de origen, solo se encuentra presente en San Rafael, Seminario Mayor, Menor, Noviciado y la parroquia san Maximiliano Kolbe, en La Plata, parroquia santa Rosa de Lima, en Mercedes. Monasterio Nuestra Señora de Luján y en Añatuya, Santiago del Estero, parroquias de Suncho Corral y de Los Juríes.

El IVE maltratado por el comisionado pontificio Santos y Abril, puede estar en Gaza, en Ucrania, en Siria, pero no puede afincarse en ningún otro lugar de la Argentina, tal vez por el temor de sus obispillos, que infunda vida nueva a una Iglesia en liquidación.

Mientras no cambie la mentalidad de la colección de burócratas y villeros que hoy se encuentran a cargo de nuestra iglesia en liquidación no existe futuro para ella. ,Pero, Dios puede lo imposible. Por eso le pedimos en estos tiempos navideños misericordia para nuestra Iglesia argentina.

Buenos Aires, diciembre 26 de 2024

Bernardino Montejano.

§§§

Aiutate Stilum Curiae

IBAN: IT79N0200805319000400690898

BIC/SWIFT: UNCRITM1E35

ATTENZIONE:

L’IBAN INDICATO NELLA FOTO A DESTRA E’ OBSOLETO.

QUELLO GIUSTO E’:

IBAN: IT79N0200805319000400690898

Condividi i miei articoli:

Libri Marco Tosatti

Tag: , ,

Categoria:

1 commento